Es necesario tener ciertas rutinas de seguridad para proteger tu casa de robos y seguirlas a diario para evitar sustos, desde cerrar siempre la puerta con llave hasta no comentar en redes sociales nuestras vacaciones. No vale el no cerrar la puerta con llave o no encender la alarma, si bajas a la piscina de la urbanización o porque sólo van a ser cinco minutos en ir a comprar el pan.
¿Cómo proteger tu casa?
- Cierra siempre con llave cuando salgas de casa, aunque solamente salgas a hacer un recado rápido. No olvides las puertas y ventanas que dan a patios o sótanos. Revisa que no exista hueco entre la puerta y el suelo para evitar que la apalanquen, refuerza la parte de las bisagras de tu puerta con pivotes de acero y ángulos metálicos.
- No escondas nunca la llave en las proximidades de la casa o en lugares como buzón, macetas o caja de contadores. Es donde primero mira un ladrón.
- Si tienes alarma, conéctala siempre para proteger tu casa.
- Los ladrones puede que te vigilen para descubrir tus hábitos. Puedes variar la ruta y horas de vuelta a casa desde el trabajo. Revisa regularmente que nadie te sigue y fíjate si hay coches o personas desconocidas en la vecindad de tu casa durante varios días consecutivos.
- Da acceso al sistema de seguridad de tu casa al menor número posible de personas.
- Las cerraduras pueden convertirse en un punto débil de la seguridad de una vivienda o negocio. Con el uso excesivo se desgastan y resulta esencial revisarlas periódicamente para que su estado sea el óptimo.
- Evita comentar planes de vacaciones en redes sociales. Comentar una ausencia prolongada del domicilio por estos medios puede suponer un aliciente más para los ladrones y no proteger tu casa.
- Instala algún tipo de medida disuasoria como puerta acorazada, bombines de seguridad, alarmas… que inhiba a los ladrones de actuar.
- Transmite la apariencia de que la vivienda está habitada en periodos largos de ausencia. Puedes programar el apagado y encendido de luces y otros aparatos, pedir a alguien de confianza recoja el correo, no desconectes totalmente la electricidad, no cierres del todo las persianas. En viviendas unifamiliares refuerza la vigilancia Iluminando la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros, un perro es una buena medida de disuasión.
- La colaboración ciudadana anónima contribuye a la seguridad de todos. Si ves algo extraño, anota los datos de los vehículos y personas que merodean por los alrededores de la vivienda y da aviso. Que los ladrones se sientan vigilados puede contribuir a que desistan.
¡¡Esperamos que poniendo estos consejos en prácticas puedas proteger tu casa con éxito!!