Existe una gran confusión sobre las diferencias existentes entre las puertas blindadas y las puertas acorazadas. Por eso
planteamos este reto entre puertas:
Comparativa entre Puertas blindadas y puertas acorazadas
Primero definamos qué es cada cual.
Es una puerta de madera con una chapa de hierro que fortalece su estructura, siendo el marco que la envuelve siempre de madera también.
En general son puertas menos resistentes frente al robo con fuerza. Se pueden actualizar en cuanto a cerradura, cilindros etc. e incluso reforzar con una segunda cerradura pero no son tan efectivas frente a un ataque con palanca: el mencionado marco de madera cede ante dichas herramientas.
Aún hoy en día, el 80% de los domicilios, oficinas etc. disponen en su entrada de puertas blindadas y la mayoría se encuentra en estado de desactualización tanto en su instalación como en cuanto a sus componentes. HAce unos años, hubo un momento de transición entre puertas con tablero contrachapado o macizo y la puerta Blindada.
Esto no significa que las puertas blindadas no sean buenas para la seguridad del hogar y locales. Solo implica que existen gamas superiores de seguridad.
Pero las herramientas y tipos de ataque de los delincuentes avanza y mejora continuamente, mientras que las puertas y sistemas de seguridad instalados se van quedando totalmente obsoletos.
Por este motivo en este momento y desde hace ya varios años la puerta que está calando en nuestra sociedad es la Puerta Acorazada.
¡Veamos por qué!
2. Puerta Acorazada
Es una puerta en la que tanto el marco como la puerta son de acero, el revestimiento es de madera para dotarla de la estética necesaria para integrarlo en los espacios habitables. A nivel estructural son mucho más resistentes que las puertas blindadas pero de nada sirve una puerta Acorazada o de Seguridad de estructura muy resistente sino acompañamos el conjunto con una cerradura y bombín preparado y actualizado contra los nuevos ataques técnicos.
Las principales características que tiene que reunir una puerta Acorazada son Resistencia contra:
- Efracción – Protección contra ataques violentos
- Control de llaves – Mediante tarjeta de Seguridad
- Fuego – Homologación contra el fuego
- Acústica – Homologación contra el ruido
- Detención anticipada – Alarma que detecta cualquier intento de ataque.
Es evidente que este tipo de puertas están pensadas para evitar la entrada no deseada a los habitáculos. Se anticipan a las técnicas de forzado y acceso de los distintos elementos que componen la seguridad de una puerta.
Por eso… tras esta comparativa entre Puertas blindadas vs puertas acorazadas
…Recomendación Lanetan: Las acorazadas de Alta Gama
Las acorazadas de Alta Gama (todas las que fabrica FICHET lo son) poseen cerraduras y bombines ensayados y certificados que evitan tanto la apertura mediante ganzúas como por técnicas como el bumping, torsión, taladrado etc.
Muy importante también garantizar la incopiabilidad de las llaves para lo cual se sigue el protocolo correspondiente.
Respecto a las cerraduras es importante destacar que los puntos de cierre sean independientes entre ellos, es decir en caso de ataque a la puerta de nada sirve que la cerradura cuente con 10 puntos si solo con apalancar uno saltarían todos a la vez. En este caso son totalmente independientes por lo cual hay que ir apalancando de 1 en 1.
Las bisagras en el caso de las puertas acorazadas van atornilladas o soldadas a una pletina metálica.
Grados en las puertas Acorazadas o de Seguridad.
Los grados de Seguridad están referenciados en la norma Europea UN EN-1627:2011 . Estos grados clasifican la resistencia de la puerta frente a los ataques violentos. Estas normativas dejan claro que la “efración” es el termino que más preocupa al sector de la seguridad de accesos. Hablemos un poco más de ello.
Ataques violentos contra las puertas: Efracción
Esta norma especifica los requisitos y sistemas de clasificación para las características de “efracción” de puertas peatonales. El término “Efracción” se utiliza siempre que se hace uso de la fuerza o de instrumentos útiles para vencer obstáculos (puertas, ventanas, etc. )
- Los grados de resistencia a la efracción 1,2 y 3 son ataques ligados a ladrones ocasionales , es decir son el resultado de una oportunidad que se aprovecha sin pensar en el botín que se pueda obtener. La fuerza utilizada no es excesiva y las herramientas seguramente comunes, nada sofisticadas.Estos robos se desarrollan jugando siempre con el tiempo, tiene que ser en un espacio muy corto. Si el nivel de resistencia es alto normalmente se aborta el robo.
- Los grados 4 a 6 de resistencia.
Se asocia a ladrones más experimentados y profesionales. Estos ladrones no se preocupan tanto por el ruido y el tiempo. Las herramientas utilizadas son mucho más técnicas. Son profesionales que estudian a con anticipación los puntos débiles de los hogares y centros de trabajo. Analizan horarios, calendarios vacacionales y buscan el momento propicio para entrar.
Conclusiones de la comparativa entre Puertas blindadas vs puertas acorazadas:
Pero no os preocupéis. Hoy día aún garantizando que las puertas acorazadas de alta seguridad son prácticamente inaccesibles, el dato a tener en cuanto no es tanto que la puerta no se pueda forzar, como que el tiempo que tarda un “caco” en forzarla es lo suficientemente elevado en el tiempo como para que en ese intervalo, las autoridades den buena cuenta del mismo.
